jueves, 17 de mayo de 2018

La clave 3/2, la clave 2/3 y su combinación simultánea por semi-independencia.

Hola a todos! Aquí os dejo un audio con tres ejercicios para aprender las claves 3/2 y 2/3, que son patrones rítmicos muy utilizados en algunos tipos de música latina como el son, el bolero o la salsa.

El último de ellos consiste en combinar ambos ritmos realizando cada uno con una mano y sonando a la vez. Aunque pensarlos por separado es un poco complicado y algo que conlleva mucho tiempo, es más fácil si pensamos en una frase como ''Cinco lobitos tiene la loba'' en los que cada sílaba se corresponde a cada golpe, y a su vez, estos los realizaremos alternando las manos y tocando cada golpe con una mano diferente.

 ¡Espero que os guste!

miércoles, 16 de mayo de 2018

¿Qué instrumentos de percusión conoces?

¡Hola a todos! Aquí os dejo un ejercicio interesante para ver si sois capaces de recordar el nombre de todos los instrumentos que muestro en el vídeo.

Por supuesto, existen muchísimos más instrumentos que no he podido colocar. Lo haré en próximas entregas. :)

¡Espero que os guste!

domingo, 6 de mayo de 2018

Reflexión: Ruido o sonido?




Seguro que alguna vez habréis escuchado frases como ''ese instrumento hace mucho ruido'' o ''el tambor no hace música, solo hace ruido'', pero, ¿qué hay de verdad en esto?

Antes de nada me gustaría compartir las acepciones de la RAE (Real Academia Española de la Lengua) sobre las palabras ruido y sonido:

ruido: m. 1. Sonido inarticulado, por lo general desagradable.

sonido:  m. 1. Sensación producida en el órgano del oído por el movimiento vibratorio de los cuerpos, transmitido por un medio elástico, como el aire.

Podemos afirmar entonces que las frases no están del todo bien formuladas. Cualquier instrumento u objeto produce sonido al ser golpeado o frotado. Ahora bien, podemos considerar estos sonidos como ruido cuando resultan molestos a nuestro oído, ya sea porque sus cualidades sonoras (como un sonido estridente o desagradable, o uno que eriza la piel; también aquellos que consideramos demasiado fuertes) o porque se producen de una forma aleatoria o inesperada.



El sonido de este animal bastante conocido, ¿qué pensáis, ruido o no?


Y por último, a continuación, os dejo un vídeo en el que podréis escuchar cómo algunos sonidos cotidianos que muchas veces los consideramos como formas de hacer ruido, también pueden convertirse en música si los ejecutamos produciendo diferentes ritmos.

Espero que os guste!





sábado, 5 de mayo de 2018

Mmm interesante... I



Hola de nuevo! Me gustaría compartir con vosotros algunos enlaces que os pueden ser de mucho interés:

  • Percusize Me!   Uno de los blogs más interesantes sobre percusión y otras curiosidades musicales que sigo desde hace unos años. Echadle un ojo, no tiene desperdicio. También tiene una versión en inglés.

  • Goldenperc.    Además de ser una tienda española con material de percusión y muy buen servicio online, presenta un blog propio con artículos muy interesantes sobre nuestro instrumento.

  • Lee Vinson    Esta es la página web de Lee Vinson, percusionista de la Orquesta Sinfónica de Boston donde tiene artículos y ejercicios con descarga gratuita, muy útiles y prácticos para el estudio del repertorio orquestal.


Seguiré publicando más entradas con más enlaces o páginas de interés conforme vaya descubriendo nuevas.

Hasta la próxima! ;)

Bienvenid@s!




Aquí podréis encontrar material e información de utilidad relacionados con el mundo de la percusión y la música en general, en base a mi experiencia  y necesidad de compartir con todos vosotros.

Estad atentos!